Home Consulados & Visas ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el retorno voluntario en Ecuador?

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el retorno voluntario en Ecuador?

por Ecuador Expert
0 comments

Introducción

El retorno voluntario es un proceso mediante el cual una persona que se encuentra en un país extranjero decide regresar a su país de origen de manera voluntaria. En Ecuador, existen requisitos específicos que deben cumplirse para solicitar este retorno de forma adecuada y segura. A continuación, detallaremos los requisitos necesarios para llevar a cabo este proceso de manera efectiva.

Documentación requerida

Para solicitar el retorno voluntario en Ecuador, es necesario contar con la siguiente documentación:

  • Pasaporte o documento de identidad válido.
  • Documento que acredite la condición de migrante en el país extranjero.
  • Pruebas de arraigo en Ecuador, como facturas de servicios públicos, contrato de arrendamiento, entre otros.
  • Justificante de la situación de vulnerabilidad que motiva el retorno voluntario.

Proceso de solicitud

El proceso de solicitud del retorno voluntario en Ecuador consta de los siguientes pasos:

  1. Acudir a la oficina de migración más cercana y solicitar el formulario de retorno voluntario.
  2. Rellenar el formulario con la información requerida y adjuntar la documentación necesaria.
  3. Presentar el formulario y la documentación en la oficina de migración para su revisión.
  4. Esperar la aprobación de la solicitud por parte de las autoridades migratorias.
  5. Recibir la autorización de retorno voluntario y coordinar los detalles del viaje de regreso.

Beneficios del retorno voluntario

Al solicitar el retorno voluntario en Ecuador, se pueden obtener los siguientes beneficios:

  • Apoyo en el proceso de retorno, incluyendo asesoramiento y acompañamiento.
  • Facilidades para el traslado de pertenencias y enseres personales.
  • Acceso a programas de reintegración social y laboral en el país de origen.
  • Posibilidad de solicitar ayuda económica para el retorno, en caso de necesidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse la solicitud de retorno voluntario en Ecuador?

El tiempo de procesamiento de la solicitud puede variar dependiendo de la carga de trabajo de las autoridades migratorias, pero en general suele tardar entre 1 y 2 semanas.

¿Es necesario pagar alguna tasa o tarifa por solicitar el retorno voluntario en Ecuador?

No, el retorno voluntario en Ecuador es un proceso gratuito y no se requiere el pago de ninguna tasa o tarifa para solicitarlo.

¿Qué sucede si mi solicitud de retorno voluntario es rechazada?

En caso de que tu solicitud sea rechazada, puedes presentar un recurso de revisión ante las autoridades migratorias para que reconsideren tu caso.

¿Puedo solicitar el retorno voluntario si tengo una orden de deportación en Ecuador?

Sí, es posible solicitar el retorno voluntario incluso si se tiene una orden de deportación en Ecuador. En este caso, el retorno voluntario puede ser una opción más favorable que la deportación forzada.

También te puede interesar

Deja un comentario

Sobre nosotros

Ecuatorianos que viven fuera de Ecuador y buscan apoyo para adaptarse a nuevos países, superar desafíos migratorios y conectarse con su comunidad. Ofrecemos orientación, recursos y un espacio de apoyo

@2024 – ecuadorusablog.com – Todos los derechos reservados.